saco de mangas cortas , usé aguja núm 6 para tejer un punto sencillo , de 1 vareta , 2 cadenas y 1 vareta, siempre repitiendo lo mismo ; porque al ser una lana gruesa , con una textura crespita , y matizada , debía hacer algo que no quedara pesado y los puntos trabajados no se ven en el terminado .
lo tejí : una espalda entera en un rectángulo , sin hacer sisas
los delanteros de igual forma , sólo haciendo las disminuciones para el escote radondo
uni por los hombros
levanté los puntos para las mangas desde las sisas , y tejí una manga ancha y corta
hice puño de crochet , con varetas en relieve , en el escote , y en el ruedo porque me había quedado un poco corto
terminé con un botón de madera
me gustó mucho el resultado , además de que fue muy rápido de tejer ; ahora espero le guste a mi cuñada Adriana para la que tejí éste saco ...
domingo, 29 de abril de 2012
remera a punto red
tejí ésta remera en punto red , sencilla pero que ha quedado muy linda
la comencé con cuadrados , luego levanté red en la espalda y el delantero y los terminé con un escote bote ; las mangas las hice separadas y luego sólo coser y ya está !
jueves, 12 de abril de 2012
ropón de bebé modificado
siguiendo las explicaciones de Esperanza Rosas , y haciendo algunas modificaciones hice ésta batita . En una entrada anterior , ya les mostré una muy parecida que tejia según un modelo que hace mi Madre ; la diferencia es que el modelo que teji siempre, tiene rayitas de color ; lo que se hace es tejer las carreras de 3 cadenas y la próxima de 3 varetas en un color diferente al resto de la batita .
y además tejí 3 carreras a diferencia del modelo de Esperanza que lleva 2 carreras; ésto lo hice porque me gusta la batita cruzada .
acá les muestro cómo lo tejí en el contorno del cuello , que hice aumentos para darle un poco de vuelo
ésta es la batita terminada ; otra diferencia : le cosí los costados y trabajé la manga en redondo , para que me quede cerrada; los piquitos sólo los hice atrás , en ruedos , y parte del delantero ; en lo que sería el escote y cuello trabajé punto cangrejo ( puntos bajos para atrás ).
y así terminé con unos hermosos botones , y flores de adorno ... quedó linda !!!
y además tejí 3 carreras a diferencia del modelo de Esperanza que lleva 2 carreras; ésto lo hice porque me gusta la batita cruzada .
ésta es la batita terminada ; otra diferencia : le cosí los costados y trabajé la manga en redondo , para que me quede cerrada; los piquitos sólo los hice atrás , en ruedos , y parte del delantero ; en lo que sería el escote y cuello trabajé punto cangrejo ( puntos bajos para atrás ).
y así terminé con unos hermosos botones , y flores de adorno ... quedó linda !!!
martes, 10 de abril de 2012
remera en diagonales a crochet
éste es el modelo original de una remera tejida a crochet con rayas en colores y en diagonal, como no encontré la revista para descargar , le saqué una foto que espero les sirva a las interesadas para leer las explicaciones
mi versión del trabajo quedó así ...
lo realicé en un sólo color , y le fui tejiendo guardas de puntos , con varetas y cadenas , para darle un toque diferente y no hacerlo sólo en varetas .
lo que me gustó del modelo fue que no queda el trabajo en puntas ; porque olvidaba decir que se comienza por el escote y al tejer en diagonales , se va formando un pico que se termina cuando se tiene el largo deseado .
así , aca se ve que al tener el largo , continué tejiendo un triángulo a cada lado del delantero y de la espalda
éste fue el comienzo de la remera , con una cadena a la que le puse más puntos de lo que dice en la revista ; la cantidad fue lo que me dio midiendo en mi cuerpo una cadeneta desde un hombro al otro formando una v con punta donde quería el escote .
Por las dudas si les interesa , la revista es Barbara Crochet Hoy núm 26 año 4 .
mi versión del trabajo quedó así ...
lo realicé en un sólo color , y le fui tejiendo guardas de puntos , con varetas y cadenas , para darle un toque diferente y no hacerlo sólo en varetas .
lo que me gustó del modelo fue que no queda el trabajo en puntas ; porque olvidaba decir que se comienza por el escote y al tejer en diagonales , se va formando un pico que se termina cuando se tiene el largo deseado .
así , aca se ve que al tener el largo , continué tejiendo un triángulo a cada lado del delantero y de la espalda
éste fue el comienzo de la remera , con una cadena a la que le puse más puntos de lo que dice en la revista ; la cantidad fue lo que me dio midiendo en mi cuerpo una cadeneta desde un hombro al otro formando una v con punta donde quería el escote .
Por las dudas si les interesa , la revista es Barbara Crochet Hoy núm 26 año 4 .