![](//2.bp.blogspot.com/-Qmj8qR9ggzg/Ta5JgM4JPoI/AAAAAAAAArQ/zK5l4ht4iEw/s280/Imagen%2B250.jpg)
bueno , luego de prestar atención a todas las explicaciones ; hice el mug rug de los 7 triángulos . Y como no podía ser diferente , le hice alguna modificación : el borde lo hice diferente a la explicación que encontré en el blog de Eliana
aquí
alli hace un borde con la tela doblada al medio , pero yo lo hice con una tira de 4 cm de ancho , lo cosí llegando hasta casi el borde de cada esquina del rectángulo , terminar la costura unos mlm antes del borde ; levantar el pie de la máquina , cortar el hilo, hacer un doblez en la tira plegándola para llevarla al borde superior y comenzar la costura del segundo lado del rectángulo ; y así repetir en cada esquina .En ésta foto se nota el comienzo y final de la colocación de la tira de borde .
![](//3.bp.blogspot.com/-BYB8oKJkv5A/Ta5Jf8ybN7I/AAAAAAAAArI/sHP8E4rLssA/s280/Imagen%2B251.jpg)
por el derecho del mug rug la tira se adapta sola y forma el borde
![](//1.bp.blogspot.com/-Rm3S-BluL4E/Ta5Jf4vVxQI/AAAAAAAAArA/3_dZ9kot9uM/s280/Imagen%2B258.jpg)
por la parte de atrás del trabajo sólo hay que doblar la tira una vez
![](//1.bp.blogspot.com/-ca6zCWfnSWw/Ta5JfnlCwNI/AAAAAAAAAq4/aGDcmWYnIbs/s280/Imagen%2B257.jpg)
y otra vez sobre sí misma . Prender con alfileres o hilvanes , y luego coser con puntos escondidos ; tener cuidado en las esquinas donde hay que formar la diagonal con pequeñas puntaditas .
![](//4.bp.blogspot.com/-CTkzNlsK2Ys/Ta5Jffoe_aI/AAAAAAAAAqw/8td52W5Aqvc/s280/Imagen%2B265.jpg)
al final quedó igual al original , y la terminación muy prolija ! Me gustó el resultado ! y por supuesto sigo haciendo mug rugs : para regalar , para adornar y para aprovechar cuánto retacito encuentro je je ... estoy en la MUG RUG MANÍA !!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario