sábado, 31 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
explicación del chal
http://blog.acrochet.com/ponchos/chal-mariposa-de-pinas-una-belleza-sin-igual.html ésta es el sitio donde encontré la explicación del hermoso chal de la entrada anterior . Espero les sirva para confeccionar una maravilla como ésta ..
reestablaciendo contacto ...y mostrando trabajos
debido a que estuve tantos días sin poder publicar , no les he mostrado los trabajos que he estado haciendo . Pero aquí les traigo algunos ...ésta hermosa capita la encontré , pero no recuerdo dónde .... prometo ponerme a buscar el blog de donde salió , la explicación está muy clara y es muy rápida de hacer .
la tejí en un hilado que tiene un pelito brilloso y quedó muy linda , espero les guste a ustedes también . Gracias por pasar a visitarme y por los comentarios siempre .
la tejí en un hilado que tiene un pelito brilloso y quedó muy linda , espero les guste a ustedes también . Gracias por pasar a visitarme y por los comentarios siempre .
lunes, 19 de diciembre de 2011
no puedo publicar!!!
no sé qué está pasando , pero no puedo publicar las entradas al blog , acabo de lograrlo con una , siguiendo las indicaciones de mi amiga Estelita , pero no le puse más que las fotos y sigo intentando y no puedo ... esta es una prueba
domingo, 4 de diciembre de 2011
adornada con fuxicos
una simple panera en fibra natural, a la que le agregué una cinta de tela en su contorno y fuxicos con telas al tono; en el interior le puse una almohadillita con la misma tela de la cinta , y ya está... una diferencia que se logra con tan poco ... es un regalo que preparé para mi hija y su nueva casita .
domingo, 20 de noviembre de 2011
monederos y llaveros con fuxicos
he estado haciendo unos cuántos monederos con fuxicos , siempre manteniendo el modelo original ; que ya mostré en una entrada anterior , pero dándoles nuevos toques personales...
ahora les agregué un llavero haciendo juego ...
las telas combinadas, los botones dan un acabado hermoso... las flores de fuxico, las cuentas y cordones ...
todos detalles que hacen de éstos monederos y llaveros unos prácticos y lindos regalos . Los hago todos diferentes , no me gusta repetir mis manualidades... y no me puedo guardar ninguno... todos los quieren !!!! Aquí les dejo algunos de los tantos que hice !
domingo, 23 de octubre de 2011
pequeños chales o pañuelitos en crochet
comienzo y parte principal del chal en triángulo
hermosos éstos chales o pañuelitos en crochet que tejí siguiendo las indicaciones de nuestra amiga Rosita , del grupo de Tejedoras Uruguayas .
es un punto sencillo , rápido de tejer ya que sólo se repiten dos carreras...
intentaré explicarles , aunque en la foto ya tendrán una idea del desarrollo del punto .
1ª - Comenzar tejiendo 5 cadenas al aire , pinchar en la primera cadena y tejer una vareta, tejer 2 cadenas al aire y 1 vareta en el mismo punto que se pucó la vareta anterior .
2ª _ girar el tejido , tejer 3 cadenas al aire , ( ésta será la primer vareta de la carrera) , tejer 5 varetas dentro del arco de 2 cadenas de la vuelta anterior , 1 vareta sobre la vareta de la vuelta anterior , 5 varetas en el próximo arco , y una vareta sobre la vareta final .
intentaré explicarles , aunque en la foto ya tendrán una idea del desarrollo del punto .
1ª - Comenzar tejiendo 5 cadenas al aire , pinchar en la primera cadena y tejer una vareta, tejer 2 cadenas al aire y 1 vareta en el mismo punto que se pucó la vareta anterior .
2ª _ girar el tejido , tejer 3 cadenas al aire , ( ésta será la primer vareta de la carrera) , tejer 5 varetas dentro del arco de 2 cadenas de la vuelta anterior , 1 vareta sobre la vareta de la vuelta anterior , 5 varetas en el próximo arco , y una vareta sobre la vareta final .
3ª _ tejer 5 cadenas al aire , 1 vareta sobre la primera vareta , saltar una vareta , 1 punto cadena , tejer 3 varetas sobre las tres varetas siguientes , 1 punto cadena , 1 vareta 2 cadenas y 1 vareta , 2 cadenas 1 vareta , sobre la vareta central de la carrera anterior , 1 cadena , 3 varetas sobre las 3 varetas centrales de la vuelta anterior , 1 cadena , 1 vareta 2 cadenas 1 vareta sobre la vareta final .
4ª _ 3 cadenas , 5 varetas en el arco de 2 cadenas , 1 cadena , 1 vareta en la vareta central de las 3 varetas siguientes , 1 cadena , 5 varetas en el arco de dos cadenas , 1 vareta sobre la vareta central , 5 varetas , 1 cadena , 1 vareta sobre la vareta central de las 3 varetas siguientes , 1 cadena , 5 varetas en el arco , 1 cadena , 1 vareta en la vareta central , 1 cadena , 5 varetas en el arco , 1 vareta sobre la vareta final .
seguir repitiendo la 3ª y 4ª carrera siempre . El trabajo comienza del centro , y va creciendo hacia los lados del triángulo : cuando se tiene el tamaño deseado se hace un piquito de terminación y ya está .Hay que tener cuidado en realizar el aumento central que se hace en todas las carreras : 1 vareta 2 cadenas 1 vareta , mientras que en el resto del trabajo se tejerá : 1 vareta 2 cadenas 1 vareta ... (está en detalle en la primera foto )
4ª _ 3 cadenas , 5 varetas en el arco de 2 cadenas , 1 cadena , 1 vareta en la vareta central de las 3 varetas siguientes , 1 cadena , 5 varetas en el arco de dos cadenas , 1 vareta sobre la vareta central , 5 varetas , 1 cadena , 1 vareta sobre la vareta central de las 3 varetas siguientes , 1 cadena , 5 varetas en el arco , 1 cadena , 1 vareta en la vareta central , 1 cadena , 5 varetas en el arco , 1 vareta sobre la vareta final .
seguir repitiendo la 3ª y 4ª carrera siempre . El trabajo comienza del centro , y va creciendo hacia los lados del triángulo : cuando se tiene el tamaño deseado se hace un piquito de terminación y ya está .Hay que tener cuidado en realizar el aumento central que se hace en todas las carreras : 1 vareta 2 cadenas 1 vareta , mientras que en el resto del trabajo se tejerá : 1 vareta 2 cadenas 1 vareta ... (está en detalle en la primera foto )
viernes, 21 de octubre de 2011
chaleco octogonal en crochet
éste modelo de chaleco lo encontré aquí
y me gustó tanto que sin pensarlo mucho , puse manos a la obra y ya tejí dos chalecos ; uno en tono violeta y otro en matizados de violeta . La explicación va muy bien hasta que se terminan las sisas del modelo , y desde ahí le fui dando mi versión , como no podía ser de otra manera ...
y me gustó tanto que sin pensarlo mucho , puse manos a la obra y ya tejí dos chalecos ; uno en tono violeta y otro en matizados de violeta . La explicación va muy bien hasta que se terminan las sisas del modelo , y desde ahí le fui dando mi versión , como no podía ser de otra manera ...
acá bien clara la foto muestra las cadenas que forman las sisas ; olvidé decirles que tejí con aguja núm . 5 , y una lana mecha de grosor medio .
viernes, 23 de septiembre de 2011
porta platos
para llevar los platos cuando salimos a comer ; acá en mi país siempre estamos invitados a comer un asadito , y cada uno lleva su plato , cubiertos y vaso , y nada mejor que tener éste accesorio tan " pituco " .
yo los hago cortando : 2 círculos de tela unos 5 cm más grandes que los platos , 4 medios círculos de igual medida , 2 rectángulos de medida del diámetro del círculo x 4 cm de ancho . todo ésto lo puedo hacer en la misma tela o combinar dos telas , una para el frente del trabajo y otra para la parte interna del porta platos . También uso guata o vellón para darle consistencia . Luego coloco la guata entre los dos círculos de tela , encarando los reveces de las telas , y le paso un pespunte a mano o a máquina en todo el contorno ; reservar . Con los medios círculos hago lo mismo , pero en el lado recto le coso un biés para apretar las dos telas y la guata .
esos 2 lados de biés los coso a ambos lados de un cierre que tiene la medida del diámetro del círculo , ésto será para colocar los platos y cerrar el porta platos . Sobre el cierre le coloco el asa , que la hice cosiendo los dos rectángulos de tela encaradas por el revés , y cosiendo biés a ambos lados ; aquí no lleva guata .
esos 2 lados de biés los coso a ambos lados de un cierre que tiene la medida del diámetro del círculo , ésto será para colocar los platos y cerrar el porta platos . Sobre el cierre le coloco el asa , que la hice cosiendo los dos rectángulos de tela encaradas por el revés , y cosiendo biés a ambos lados ; aquí no lleva guata .
monederos con fuxicos para regalar
el pasado sábado 17 de setiembre se realizó un nuevo encuentro del Club de tejedoras Uruguayas, en Las Toscas , departamento de Canelones . Nos recibió Sylvana , que llegó desde Canadá , con su hija Ingrid ; vino a estar unos días con su familia acá en Uruguay , y ellos muy gentilmente abrieron la puerta de su casa para que todo el grupo se reuniera a pasar un lindo día y a poner la charla en día ... , aproveché la oportunidad y me hice un viajecito hasta allá para ver a todas mis amigas. Y como siempre me gusta llevarles una novedad les hice éstos lindos monederos de retazos .
se hacen con 2 "fuxicos " de 20 cm , un cierre de 10 cm , 2 fuxicos de 6 cm y un poquito de guata o vellón . Los fuxicos o yo-yo se cortan : 2 círculos de 20 cm de diámetro , se pasa una bastilla o pespunte en el contorno del círculo y se tironea el hilo para fruncir , se formará así un fuxico de 10 cm de diámetro ; luego cortar 2 círculos de 6 cm de diámetro y preparar 2 fuxicos pero antes de fruncir completamente se rellenan con un poquito de guata o vellón , luego se cosen cubriendo el centro del fuxico grande . Y ahora se unen los dos fuxicos así preparados , con puntadas a mano , en todo su contorno y colocando el cierre entre ellos .
se hacen con 2 "fuxicos " de 20 cm , un cierre de 10 cm , 2 fuxicos de 6 cm y un poquito de guata o vellón . Los fuxicos o yo-yo se cortan : 2 círculos de 20 cm de diámetro , se pasa una bastilla o pespunte en el contorno del círculo y se tironea el hilo para fruncir , se formará así un fuxico de 10 cm de diámetro ; luego cortar 2 círculos de 6 cm de diámetro y preparar 2 fuxicos pero antes de fruncir completamente se rellenan con un poquito de guata o vellón , luego se cosen cubriendo el centro del fuxico grande . Y ahora se unen los dos fuxicos así preparados , con puntadas a mano , en todo su contorno y colocando el cierre entre ellos .
bolsas ecológicas
siempre es un gusto visitar el blog deDori
y ver todos sus excelentes labores , y todo muy bien explicado .Ya en otra oportunidad hice la bolsa ecológica , pero siempre hay nuevas amigas que quieren tener una .
domingo, 21 de agosto de 2011
semana de la Patria - Ana Victoria cantando el Himno Nacional
el próximo 25 de agosto celebramos en nuestro Uruguay un aniversario más de la Declaratoria de Independencia , mi nieta de 2 años , está ensayando el Himno para cantarlo en el acto de su colegio. quiero compartir con ustedes ésta maravilla !
miércoles, 17 de agosto de 2011
chaleco en una pieza
éste es el modelo original que me envió una amiga , Patricia ; no pude encontrar el sitio de dónde lo sacó ; pero desde que lo vi me encantó ; además de ser sumamente fácil, es rápido de tejer y muy ponible para éstos últimos días del invierno y primeros días de primavera ...
además de que se puede usar abierto como está en la foto original, me gusta más usarlo prendido con algún accesorio ; así que acá les presento una manera de usar , dejando las puntas a los lados del cuerpo ...
atrás lo hice más largo para cubrir . Terminado me quedó con un ancho de 68 cm y un largo de 135 cm . Es un rectángulo tejido con lana mecha , en vueltas de 1 vareta , 1 cadena y 1 vareta , repetido en todo el trabajo . Sólo le hice las sisas , dejando sin tejer 14 cuadritos del punto , en una carrera y en la siguiente los volví a tejer .
domingo, 31 de julio de 2011
todo para bebés
detalle del punto de un rebozo , mantillón : tejido por mi Madre para un bebé . Son 2 varetas , 2 puntos cadenas y 2 varetas tejidos en el mismo punto de base , saltar 2 puntos de base y repetir todo en la primera vuelta ; en la segunda y todas las carreras siguientes se teje 1 vareta enganchada por adelante en la segunda vareta de la carrera anterior , dentro de los 2 puntos cadena de la carrera anterior tejer 1 vareta 2 cadenas y 1 vareta , 1 vareta por delante en la tercera vareta de la vuelta anterior ; y repetir toda la carrera .
viernes, 1 de julio de 2011
Ratón Pérez
mirando los hermosos trabajos del blog de Chelo encontré éstos ratones hechos en tela . Como mi nieta mayor , Pilar ; está cambiando los dientes , decidí hacer uno para regalarle . Y luego justo el pasado 27 de junio , estuvo cumpliendo años , 6 añitos , entonces se me ocurrió regalar a sus invitados , que eran todos sus compañeritos de clase un Ratón Pérez .
lunes, 30 de mayo de 2011
chaleco tejido a dos agujas
éste chaleco , tejido a dos agujas , lo hice para mi nieta Victoria .
Explicación : comenzar el trabajo con 7o puntos , en agujas núm. 4 . tejer 4 carreras de punto Santa Clara , ( quedan 2 viboritas para el derecho del trabajo ) . Comenzar el reparto del tejido que se hará desde el escote , el trabajo se hace en una sola pieza .
Se tejen los 4 primeros puntos y los últimos 4 siempre en Santa Clara ; o sea se reparte así : 4 puntos Santa Clara , 8 puntos al derecho ( un delantero ) , luego tejer 1 lazada, 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada ; 8 puntos derecho para una manga , 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada ; 22 puntos derecho ( la espalda ) ; luego 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada , y repetir 8 puntos derecho ( otra manga ) ; 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho, 1 lazada ; 8 puntos derecho ( otro delantero ) , 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada , y terminar con los 4 puntos Santa Clara .
Esto se repite 17 veces , para el talle 3 .Al tejer las lazadas de la vuelta anterior se van generando puntos que son los aumentos para darle forma al trabajo. Los delanteros irán aumentando de un lado , y las mangas 1 punto de cada lado . Luego se dejan las mangas terminadas con 2 viboritas de punto Santa Clara ; y se continúa el tejido de los delanteros y la espalda juntos hasta el largo deseado . Yo lo hice en yersey , con una viborita de revés cada 5 carreras . Al terminar también lo hice con Santa Clara
Se tejen los 4 primeros puntos y los últimos 4 siempre en Santa Clara ; o sea se reparte así : 4 puntos Santa Clara , 8 puntos al derecho ( un delantero ) , luego tejer 1 lazada, 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada ; 8 puntos derecho para una manga , 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada ; 22 puntos derecho ( la espalda ) ; luego 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada , y repetir 8 puntos derecho ( otra manga ) ; 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho, 1 lazada ; 8 puntos derecho ( otro delantero ) , 1 lazada , 1 punto derecho , 1 punto derecho , 1 lazada , y terminar con los 4 puntos Santa Clara .
Esto se repite 17 veces , para el talle 3 .Al tejer las lazadas de la vuelta anterior se van generando puntos que son los aumentos para darle forma al trabajo. Los delanteros irán aumentando de un lado , y las mangas 1 punto de cada lado . Luego se dejan las mangas terminadas con 2 viboritas de punto Santa Clara ; y se continúa el tejido de los delanteros y la espalda juntos hasta el largo deseado . Yo lo hice en yersey , con una viborita de revés cada 5 carreras . Al terminar también lo hice con Santa Clara
martes, 17 de mayo de 2011
guarda-tijeras
lindos guarda-tijeras que hice para regalar ; yo los hago con 2 rectángulos de telas de 30cm X 22cm , y una capa de guata ; luego de coser por el revés las tres juntas , lo doy vuelta por un pequeño espacio que dejé abierto y lo cierro con puntaditas escondidas . Luego le realizo un pespunte con un pie de máquina en todo el borde y se dobla en triángulos para formar los guarda-tijeras . los termino con puntadas escondidas y le pego algún botón para darle un toque diferente .
encontré una muy linda explicación de éste trabajo en "el rincón de chelo " sólo que ella los hace en distinta medida , son de 24 cm X 18 cm , pero al final son iguales .
domingo, 15 de mayo de 2011
almohadones
martes, 19 de abril de 2011
mug rug , ahora sí !
bueno , luego de prestar atención a todas las explicaciones ; hice el mug rug de los 7 triángulos . Y como no podía ser diferente , le hice alguna modificación : el borde lo hice diferente a la explicación que encontré en el blog de Eliana aquí
alli hace un borde con la tela doblada al medio , pero yo lo hice con una tira de 4 cm de ancho , lo cosí llegando hasta casi el borde de cada esquina del rectángulo , terminar la costura unos mlm antes del borde ; levantar el pie de la máquina , cortar el hilo, hacer un doblez en la tira plegándola para llevarla al borde superior y comenzar la costura del segundo lado del rectángulo ; y así repetir en cada esquina .En ésta foto se nota el comienzo y final de la colocación de la tira de borde .
por el derecho del mug rug la tira se adapta sola y forma el borde
por el derecho del mug rug la tira se adapta sola y forma el borde